Programa de Educación Financiera

El Programa de Educación Financiera es un instrumento útil para desarrollar una cultura de manejo de información financiera al día en las empresas y contar con un mecanismo de control que provea a la UDEL de información financiera real de la situación de las empresas con el fin de realizar aportes para mejorar su desempeño.

Objetivo General

Mejorar las capacidades de gestión financiera de los empresarios de rosquillas de El Paraíso.

Objetivos Específicos

1. Dar una visión global de las disciplinas contables en sus tres aspectos básicos de registracion, información y control. 2. Desarrollar competencias administrativo – financieras en los empresarios. 3. Apoyar y optimizar los procesos administrativos y económicos de las empresas a través de la implementación de un sistema de registros contables.

Metodología

Capacitaciones Modulares

Contenidos y Frecuencia: Se realizan talleres grupales cada quince días con una duración de 4 horas en los que se desarrollaran los siguientes módulos:
.

• Modulo I: Conceptos básicos de contabilidad

• Modulo II: Registro de transacciones contables

• Modulo III: Elaboración, Interpretación de Estados Financieros y Orientación en la toma de decisiones.

Modalidad:

Estas capacitaciones incluyen la exposición de conceptos básicos de contabilidad en forma sencilla, su aplicación en la solución de ejercicios o casos prácticos; para este caso se utiliza el manual “Aprendiendo a Organizar y Manejar Mis Finanzas”. Lugares y Fechas: Estas capacitaciones se realizan en lugares accesibles a todos los integrantes de cada GE, preferiblemente en la ciudad de Danlí y en los días de mayor disponibilidad de tiempo por parte de los empresarios. Herramientas: Para facilitar la orientación de los empresarios en el desarrollo de los módulos se les proporciona un manual que detalle los contenidos, conceptos, ejercicios y casos, con figura alusivas que faciliten su comprensión. Participantes: Las capacitaciones están dirigidas a empresarios o propietarios de las empresas y empleados que estos designen. Asistencia Técnica Puntual

Modalidad:

Se realiza en cada una de las empresas de rosquillas a través de la modalidad `APRENDER HACIENDO´, enseñándoles y ejercitando la auto aplicación con la información real de la empresa, para desarrollar competencias en el área contable mediante intercambios empresariales. Contenidos y Frecuencia: Se realizan visitas semanales a cada una de las empresas, con el objetivo de implementar una cultura contable oportuna (llevando un control diario de transacciones), eficiente y de evaluación de resultados. En las visitas se desarrollan los siguientes temas:

Fase I

• Definir el área contable • Manejo adecuado de documentos de respaldo • Elaboración y definición de catalogo de cuentas

Fase II

• Registro de transacciones contables

Fase III

• Elaboración de estados financieros

• Interpretación de estados financieros y toma de decisiones

La duración de la asistencia técnica se llevará a cabo en un período de cinco meses a partir de la implementación del Plan de Educación Financiera. Herramientas: Para facilitar el aprendizaje y la aplicación a los empresarios se le proporcionaran a cada empresa, los siguientes materiales:

• Dos Leitz y una perforadora para el archivo de documentos de respaldo

• Cuatro libros diarios a cada empresa

• Un talonario de recibos

Un manual que detalle los contenidos, conceptos, ejercicios y casos, con figura alusivas que faciliten su comprensión



Agenda De Competitividad Territorial (2010-2022)

constituye

un acuerdo de:

  • voluntades entre el gobierno municipal de Danlí, el sector privado, dependencias del gobierno central presentes en el territorio y la sociedad civil, también considera aportes de actores de otros municipios vecinos, sobre las acciones estratégicas que se deben realizar en la región en el corto, mediano y largo plazo, para mejorar la competitividad de sus sectores productivos.

Es viva

y dinámica

  • porque se actualiza regularmente, en la medida que se alcanzan las metas, cambia el contexto, se aprenden lecciones y se conocen nuevas experiencias.

En el marco

de planificación

  • del Gobierno, Danlí se ubica en la decimoprimera subregión del plan de nación 2010-2022. Esta agenda de competitividad territorial contribuye al logro de lo planificado en la `Visión de país y plan de nación de la República de Honduras´, específicamente, en los objetivos 1 (Honduras sin pobreza), 3 (Honduras productiva) y 4 (estado moderno); en las metas 1.1, 1.2, 3.1, 3.2, 3.4, 3.6, 3.7 y 4.1; y los lineamientos estratégicos 1, 3, 7, 8, 9, 10 y 11.


Color Scheme